Desde la RCP (Red de Construcción con Paja), Luis Castillo del estudio La Barbotina y Belén Sierra de Sustenta, han ido realizando una serie de charlas con diferentes profesionales del mundo de la bioconstrucción.
La primera charla fue con Arturo Jiménez Viera, un arquitecto especializado en construcción con tierra. Ha impartido talleres de bioconstrucción, autoconstrucción y creación social del hábitat a través de la Asociación Taph Taph Bioconstrucción, Arquitectura y Paisaje Holístico. Es investigador en la Universidad de Sevilla donde se enfoca en las Metodologías para la Selección de suelos en la Construcción con tierra, los procesos de fabricación, planificación, control y puesta en obra de Adobe, Tapia y revestimientos de tierra, cal y fibras vegetales. También ha desarrollado trabajos de construcción con Paja, Carpintería de armar y Depuración Natural de aguas de baño.
La segunda charla fue con Clemente Trujillo. Clemente es un autoconstructor y permacultor cordobés. Se licenció en ambientales y está especializado en agricultura ecológica, además de haber realizado la formación de Construcción con Balas de Paja en España (STEP). Formado con los principales referentes de la bioconstrucción como Caseta de Palla, Los Guiñadles, Rikki Nitzkin, Mónica Cebada, Okambuva y Taller Karuna, Clemente nos cuenta cómo ve la relación entre la bioconstrucción y la permacultura, su experiencia como autoconstructor y los desafíos a los que nos enfrentamos al trabajar con materiales naturales no normalizados.
La última charla realizada en el 2024 ha sido con Mónica Cebada. Ella es arquitecta técnica, especializada en arquitectura bioclimática, y carpintera. Ha realizado proyectos de bioconstrucción y rehabilitación, y lleva a cabo la ejecución de estructuras de madera además de impartir formaciones en diferentes técnicas de bioconstrucción. Además de todo esto, y de la amplia experiencia que tiene en bioconstrucción, en esta charla se abordan temas como las relaciones en obra, las relaciones con el/la cliente, con otros trabajadores en la obra y con el proyecto; se habla de la bioconstrucción como una manera de construir que va más allá de los materiales o técnicas que se utilizan.